San Pedro Madera : Chihuahua / Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Dirección General de Geografía - Primera edición , Escala 1:50,000 ; proyección transversa de Mercator. (O 108°00'-O 108°20'/N 29°00'-N 29°15') - 1 mapa : color ; 63 x 86 cm - Carta de uso del suelo y vegetación .

1a impresión 1989 La primera autoridad española se estableció alrededor del año 1741 en el mineral de Guaynopa, dependiente de la Alcaldía Mayor de Cusihuiriachi; fue una porción del municipio de Temósachi de 1826 al 11 de julio de 1911, durante el periodo de don Abraham González como Gobernador del Estado, dicha porción fue segregada al obtener la autonomía municipal y en julio de 1931 se le anexó el municipio de Dolores como sección municipal. La cabecera es el pueblo de Madera, el cual tiene su origen en un aserradero de madera y una estación que estableció en 1906 la empresa Sierra Madre Land Lumber Company en el punto llamado Ciénega de San Pedro.

Agricultura de temporal, cultivos de maíz, frijol, avena, pastizales. Bosques de encino y pino. Matorrales. Puntos de verificación. Población: Nahuerachic; rancherías. Carretera federal, terracerías, vías férreas. Aeropistas. Líneas de conducción. Sierras y cordones. Ríos: Las Golondrinas, Papigochi; arroyos. Fecha de vuelo 1974. Declinación magnética. Retícula ortogonal UTM impresa cada 1,000 m.; líneas de cruces guía de longitud y latitud. Cubrimiento aerofotográfico. Equidistancia entre curvas de nivel: 20 m.




Suelos
Vegetación


Madera (Chihuahua : Municipio)
Río Las Golondrinas (Chihuahua)
Río Papigochi (Chihuahua)