Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ingeniería. Posgrado
Catálogo de la Biblioteca "Dr. Enzo Levi”

Metodologia para evaluar la conformidad de medidores domiciliarios de agua potable con base en la prueba de desgaste acelerado

Por: Castellano Bahena, Heidy VivianaTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Mexico : El autor, 2006 Descripción: 84 p. : ilTrabajos contenidos: Toledo Gutierrez, Antonio [asesor] | Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de IngenieriaOtra clasificación: 001-01158-C2-2006 Recursos en línea: Texto completo
Contenidos incompletos:
I. Algunos Problemas del Agua y Acciones a Realizar en Micromedicion
Disponibilidad del Agua
Usos del Agua
Usos del Agua-problemas
Datos de Algunos Problemas que Afecta al uso del Agua en
Ciudades
Cobertura de Agua Potable
Funcionamiento de Micromedidores en Campo
Tarifas de Agua Potable
Acciones a Desarrollar Para Atender el Problema de la Medicion de
Agua a Nivel Domiciliario
Metodologia Para Evaluar la Conformidad de Medidores
Domiciliarios de Agua Potable con Base en la Prueba de
Desgaste Acelerado
II. Marco Legal
Leyes
ley de Aguas Nacionales
lan y su Reglamento Medicion de Flujo de Agua
ley Federal Sobre Metrologia y Normalizacion
Reglamento de la Lfmn
Normativa
Nom-012-scfi-1994
Nom-008-scfi-1993
Nmx-ch-1/2-1993-scfi
Nmx-ch-1/3-1993-scfi
Nmx-ch-1/4-1993-scfi
Principales Participantes
Entidad Mexicana de Acreditacion
Organismo de Certificacion
Laboratorio Acreditado del Imta
III. Metodologia Para Llevar a Cabo la Prueba de Desgaste Acelerado a Medidores Domiciliarios de Agua Potable
Conceptos Relacionados con la Evaluacion de los Medidores Con Base en la Nom-012-scfi-1994 y en la Nmx-ch-1/3 Scfi
Medidores a Evaluar
Definiciones
Caracteristicas Metrologicas
Tamaño de la Muestra de Medidores a Evaluar
Error de Medicion
en que Consiste la Prueba de Error de Medicion
Procedimiento Para Llevar a Cabo la Prueba de Error de Medicion
Metodologia Para Evaluar Medidores Domiciliarios de Agua Potable Con Base en la Prueba de Desgaste Acelerado
Condiciones de la Prueba
Pasos Generales Para Realizar la Prueba de Desgaste Acelerado
Variables de la Prueba de Desgaste Acelerado
IV. Resultados de las Pruebas a Medidores Volumetricos
Prueba de Error de Medicion Inicial (pem0) en Condiciones Normales
Prueba de Desgaste Acelerado en Condiciones Normales,
Primera Etapa (50 h)
Prueba de Desgaste Acelerado en Condiciones Normales Segunda Etapa (100 h)
Prueba de Desgaste Acelerado en Condiciones Normales Tercera Etapa (150 h)
Prueba de Desgaste Acelerado en Condiciones Normales Cuarta Etapa (200 h)
Resultados Generales de la Prueba de Desgaste Acelerado en Condiciones Normales
Prueba de Error de Medicion Inicial (pem0) Solidos en Suspension
Prueba de Desgaste Acelerado Solidos en Suspension, Primera Etapa (50 h)
Resultados Generales de la Prueba de Desgaste Acelerado
Solidos en Suspension
V. Resultados de las Pruebas a Medidores Velocidad
Prueba de Error de Medicion Inicial (pem0) en Condiciones Normales
Prueba de Desgaste Acelerado en Condiciones Normales,
Primera Etapa (50 h)
Prueba de Desgaste Acelerado en Condiciones Normales
Segunda Etapa (100 h)
Prueba de Desgaste Acelerado en Condiciones Normales,
Tercera Etapa (150 h)
Prueba de Desgaste Acelerado en Condiciones Normales
Cuarta Etapa (200 h)
Resultados Generales de la Prueba de Desgaste Acelerado en
Condiciones Normales
Prueba de Error de Medicion Inicial (pem0) Solidos en Suspension
Prueba de Desgaste Acelerado Solidos en Suspension,
Primera Etapa (50 h)
Prueba de Desgaste Acelerado Solidos en Suspension,
Segunda Etapa (100 h)
Prueba de Desgaste Acelerado Solidos en Suspension,
Tercera Etapa (150 h)
Prueba de Desgaste Acelerado Solidos en Suspension,
Cuarta Etapa (200 h)
Resultados Generales de la Prueba de Desgaste Acelerado
Solidos en Suspension
Referencias Bibliograficas
Principios de Operacion y Funcionamiento del Sistema de Medicion
Volumetrico y Velocidad
Nota de disertación: Tesis Maestria (Maestria en Ingenieria de Sistemas)-UNAM, Facultad de Ingenieria
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis Maestria (Maestria en Ingenieria de Sistemas)-UNAM, Facultad de Ingenieria

1

I. Algunos Problemas del Agua y Acciones a Realizar en Micromedicion

Disponibilidad del Agua

Usos del Agua

Usos del Agua-problemas

Datos de Algunos Problemas que Afecta al uso del Agua en

Ciudades

Cobertura de Agua Potable

Funcionamiento de Micromedidores en Campo

Tarifas de Agua Potable

Acciones a Desarrollar Para Atender el Problema de la Medicion de

Agua a Nivel Domiciliario

Metodologia Para Evaluar la Conformidad de Medidores

Domiciliarios de Agua Potable con Base en la Prueba de

Desgaste Acelerado

II. Marco Legal

Leyes

ley de Aguas Nacionales

lan y su Reglamento Medicion de Flujo de Agua

ley Federal Sobre Metrologia y Normalizacion

Reglamento de la Lfmn

Normativa

Nom-012-scfi-1994

Nom-008-scfi-1993

Nmx-ch-1/2-1993-scfi

Nmx-ch-1/3-1993-scfi

Nmx-ch-1/4-1993-scfi

Principales Participantes

Entidad Mexicana de Acreditacion

Organismo de Certificacion

Laboratorio Acreditado del Imta

III. Metodologia Para Llevar a Cabo la Prueba de Desgaste Acelerado a Medidores Domiciliarios de Agua Potable

Conceptos Relacionados con la Evaluacion de los Medidores Con Base en la Nom-012-scfi-1994 y en la Nmx-ch-1/3 Scfi

Medidores a Evaluar

Definiciones

Caracteristicas Metrologicas

Tamaño de la Muestra de Medidores a Evaluar

Error de Medicion

en que Consiste la Prueba de Error de Medicion

Procedimiento Para Llevar a Cabo la Prueba de Error de Medicion

Metodologia Para Evaluar Medidores Domiciliarios de Agua Potable Con Base en la Prueba de Desgaste Acelerado

Condiciones de la Prueba

Pasos Generales Para Realizar la Prueba de Desgaste Acelerado

Variables de la Prueba de Desgaste Acelerado

IV. Resultados de las Pruebas a Medidores Volumetricos

Prueba de Error de Medicion Inicial (pem0) en Condiciones Normales

Prueba de Desgaste Acelerado en Condiciones Normales,

Primera Etapa (50 h)

Prueba de Desgaste Acelerado en Condiciones Normales Segunda Etapa (100 h)

Prueba de Desgaste Acelerado en Condiciones Normales Tercera Etapa (150 h)

Prueba de Desgaste Acelerado en Condiciones Normales Cuarta Etapa (200 h)

Resultados Generales de la Prueba de Desgaste Acelerado en Condiciones Normales

Prueba de Error de Medicion Inicial (pem0) Solidos en Suspension

Prueba de Desgaste Acelerado Solidos en Suspension, Primera Etapa (50 h)

Resultados Generales de la Prueba de Desgaste Acelerado

Solidos en Suspension

V. Resultados de las Pruebas a Medidores Velocidad

Prueba de Error de Medicion Inicial (pem0) en Condiciones Normales

Prueba de Desgaste Acelerado en Condiciones Normales,

Primera Etapa (50 h)

Prueba de Desgaste Acelerado en Condiciones Normales

Segunda Etapa (100 h)

Prueba de Desgaste Acelerado en Condiciones Normales,

Tercera Etapa (150 h)

Prueba de Desgaste Acelerado en Condiciones Normales

Cuarta Etapa (200 h)

Resultados Generales de la Prueba de Desgaste Acelerado en

Condiciones Normales

Prueba de Error de Medicion Inicial (pem0) Solidos en Suspension

Prueba de Desgaste Acelerado Solidos en Suspension,

Primera Etapa (50 h)

Prueba de Desgaste Acelerado Solidos en Suspension,

Segunda Etapa (100 h)

Prueba de Desgaste Acelerado Solidos en Suspension,

Tercera Etapa (150 h)

Prueba de Desgaste Acelerado Solidos en Suspension,

Cuarta Etapa (200 h)

Resultados Generales de la Prueba de Desgaste Acelerado

Solidos en Suspension

Referencias Bibliograficas

Principios de Operacion y Funcionamiento del Sistema de Medicion

Volumetrico y Velocidad

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Dr. Enzo Levi” Conjunto sur, Edificio de Posgrado de la Facultad de Ingeniería

©2024 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad